Victor Moral ⁂
@victor@taquiones.net
791 following 176 followers
El otro día en mi casa me pidió que le dijese cómo se bajaba el linux que quería probarlo ya. Me llevó un tiempo explicarle que es un sistema operativo y que no se puede usar si está otro sistema operativo presente. Sí, me olvido a propósito de virtualizaciones y demás porque ya es demasiado para explicar a alguien con esa incultura informática.
Un momento, ¿incultura? ¿Por qué? Nunca ha conocido otra cosa. Es su cultura. Lo que ella considera que es un ordenador, dónde están las cosas llamadas programas (única elección generalmente) y otros elementos como excels, words y _pauguerpoints_. No puede ser incultura cuando su cultura es eso y no ha habido nunca otra visión no ha visto alternativas. ¿Escritorios? ¿BIOS? ¿Arranques múltiples?
Como me he encontrado con varios portátiles en casa porque uno tiene alma de chatarrero y salgo más barato que llevarlo al punto limpio le dije que le pondría Linux en uno y se lo daría. Así no tendría que lanzarse al vacío y podría juguetear y probar. Si no le gusta, oye, que use el wallapop o lo que quiera con el equipo porque a mí sólo me está ocupando espacio. Pero entonces llegué al problema de qué ponerle.
En mis equipos, que suelen ser modestos trastos de cuarta mano, empleo lo que menos recursos use porque para abrir programas hace falta muy poquito, así que Xfce suele ser lo indicado. He empleado KDE, Gnome, WindowMaker, y otros cuantos más que no recuerdo ahora con el tiempo pero es que estoy entrenado para los conceptos de escritorios, aplicaciones remotas, menús de sistema y cosas así. Puedo cambiar con bastante facilidad. ¿Y ella? Cuando le mostré el Xfce de mi máquina hizo unas cuantas preguntas muy acertadas que me sorprendieron. Una de ellas fue quién organizaba las aplicaciones por tema en el menú principal. Y entonces me di cuenta de que tenía que instalarle algo que para ella significase Linux, con todas las letras, porque lo adoptase o no, lo que le mostrase sería para ella así.
Y aquí estoy, escribiendo en el fediverso mis tribulaciones mientras decido qué le pongo que no le vuelva loca a ella -ni a mí- y que le parezca amigable. Y no, KDE y sus trucos de pantalla no. Eso de tener escritorios flexibles y personalizables no le he visto utilidad nunca porque siempre tengo las aplicaciones abiertas al máximo. Para mí es más conveniente tener escritorios virtuales (también es verdad que mis monitores suelen ser pequeñajos y no dan para tener muchas cosas abiertas al mismo tiempo).
Y la distro supongo que será Debian. No es lo último, lo sé, pero me sigue pareciendo la más sólida.
Estoy pensando en ver si instalarle algún programa de asistencia remota y eso siempre me mata un poquito porque casi todo lo sencillo de usar es propietario.
Voy a pensarlo más.