Victor Moral ⁂
@victor@taquiones.net
794 following 186 followers
Bueno, en realidad ni a eso ni a nada porque como el muchacho lo conserva todo el disco duro se agota y el sistema anda escarbando el fondo a ver si encuentra algún byte utilizable. Así que no, no se actualiza nada. Es más, ha llegado al punto de que tampoco le deja entrar en sesión porque de verdad que no hay más espacio disponible en el disco. Y por eso voy.
Acabo de instalar en un portátil viejo una versión de Linux Mint 22.1 en modo OEM por si acaso tengo que llevarme el suyo y operarle a corazón abierto. Tiene perro y no quiero pensar en lo que puedo encontrarme dentro, que también es posible que por temperatura la máquina se rinda y pida misericordia.
La instalación ha ido rápida y bien, como en los sistemas Debian, y viendo las cosas que me decía y las que iba instalando me ha dado por pensar en que se da una imagen distorsionada de un sistema Linux. Si ves ahora un "centro de software" y las posibilidades que ofrece echo en falta que te diga qué programas puedes realmente instalar y cuáles no. Algunos son unos monstruos tan pesados que en realidad aunque te aparezcan es mejor descartarlos. En el mecanismo apt/dpkg de Debian se te indica cuánto ocupan los paquetes y cuánto puedes liberar según la operación y eso es así desde hace mucho y es correcto. Pero en ningún momento te indican qué capacidad de proceso o qué ancho de banda te hace falta. ¿Qué se podía emplear como medidor? ¿Los Bogomips?
- Muchache, este programa que quieres instalar requiere 13500 bogomips sólo para el arranque y tu máquina proporciona 278 en un día bueno. ¿En serio que quieres perder parte de tu vida y tu juventud probando ésto?
Pero creo que eso no lo vamos a ver nunca. 😞
Resulta que la aplicación Timeshift, que debe venir de serie en Linux Mint y que mi primo ni ha usado ni conocía su existencia, se ha puesto en plan loco perdido y de la partición de 100Gb de sistema le ha ocupado 49Gb.
He arrancado el sistema desde mi llavero USB con Ventoy y Linux Mint 22.1, he borrado por las bravas todo /timeshift, he desinstalado la aplicación por si se las apaña para usarla sin saber que existe y ya podemos trabajar como antes.
Tendré que comprarle un disco SSD porque la máquina es antigua y quiere usarla con la última versión de Mint y es la ruta más rápida para darle vida. Así podré actualizarle y ya será feliz una temporada más. Mira que es majete y sufrido pero supermajo.